AUMMIS

Atraumatic Uterine Manipulator for Minimally Invasive gynecological Surgery

¿En qué consiste el proyecto?

Cada año se realizan más de 1,3 millones de histerectomías, de las que unas 50.000 tienen lugar en España. Sin embargo, sólo en el 50% de estos procedimientos se emplean técnicas laparoscópicas. Esto supone un reto, ya que las histerectomías laparoscópicas ofrecen beneficios significativos sobre los procedimientos abiertos tradicionales, como la reducción de la estancia hospitalaria en un 20%, lo que permite un retorno más temprano a las actividades normales (en tres días), y la disminución del riesgo de infección. Los resultados sugieren que un mayor empleo de la cirugía laparoscópica en el sistema sanitario nacional podría suponer un importante ahorro de costes de 1 millón de euros por cada 5% de aumento en su uso. Alcanzando una tasa de histerectomía laparoscópica del 90%, los hospitales podrían ahorrar hasta 16 millones de euros al año, teniendo en cuenta únicamente los gastos hospitalarios. Sin embargo, existen dudas a la hora de realizar cirugías laparoscópicas, ya que las pacientes que se someten a una histerectomía radical laparoscópica presentan tasas elevadas de recidiva tumoral en comparación con las que se someten al procedimiento abierto. Estudios anteriores indican una conexión entre los resultados negativos para las pacientes y el uso de un manipulador uterino durante la cirugía mínimamente invasiva. El uso habitual de un vástago intrauterino para mover el útero puede aumentar el riesgo de diseminación tumoral, lo que respalda una hipótesis. Para reducir la probabilidad de diseminación celular y mejorar los resultados de la histerectomía laparoscópica, investigadores de la Universitat Jaume I y la Fundació FISABIO han desarrollado un manipulador uterino que elimina la necesidad de un vástago intrauterino.

¿Qué valor añadido tiene?

Los investigadores han desarrollado un manipulador uterino que evita dañar el tumor al extraer el eje intrauterino. El cuello uterino se sujeta mediante un sistema basado en técnicas de vacío con ventosas intercambiables de distintos tamaños. El dispositivo podría incorporar el uso de agentes biocidas en la copa que se adhiere al cuello uterino, lo que reduciría el riesgo de migración de virus y bacterias, especialmente el virus del papiloma humano (VPH).

Ventajas:

  • El dispositivo evita el contacto con el tumor durante la manipulación uterina, reduciendo la migración de agentes potencialmente cancerígenos y el riesgo de recurrencia del cáncer.
  • El uso del dispositivo no es traumático para la paciente, ya que no pone en peligro las paredes del útero. 
  • Permite realizar histerectomías laparoscópicas, aumentando potencialmente el número de cirugías mínimamente invasivas realizadas.

¿Qué representa para vosotros entrar a formar parte del Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS?

El Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS permitirá ayudar a definir la propuesta de valor y la estrategia de comercialización del producto, algo que es clave para poder constituir una spin off exitosa con la que avanzar en el camino hacia el mercado del dispositivo.

Contacto

Deja una respuesta