Dispositivo automático para la inyección de fluidos
¿En qué consiste el proyecto?
El Dispositivo Automático para la Inyección de Fluidos (DAIF) es un dispositivo reutilizable diseñado para la inyección intramuscular de fluidos, que ofrece mayor seguridad y rapidez en su uso. Su automatización y reutilización lo convierten en una solución eficiente y eficaz para la administración de tratamientos personalizados intramusculares en pacientes de todas las edades, independientemente de la patología o condición clínica.
El proyecto DAIF tiene como objetivo principal mejorar la práctica de la inyección intramuscular al eliminar el riesgo de lesiones por pinchazos accidentales, reducir el dolor asociado al proceso y estandarizar la técnica para asegurar un uso uniforme y seguro. Además, el dispositivo está diseñado para prevenir la fuga de fluidos tras la inyección, garantizando una dosificación completa y efectiva del medicamento. Esto, a su vez, contribuye a mejorar la disposición del paciente a seguir el tratamiento, aumentando la adherencia terapéutica y optimizando los resultados clínicos a largo plazo.
En conjunto, estas innovaciones no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también incrementan la efectividad y seguridad de la técnica de inyección intramuscular.
¿Qué valor añadido tiene?
El valor añadido del DAIF radica en su automatización y capacidad de reutilización, lo que lo convierte en una solución más sostenible al reducir el uso de materiales desechables y la generación de residuos. Además, el dispositivo minimiza los riesgos asociados a las inyecciones intramusculares y disminuye la variabilidad en su aplicación entre diferentes profesionales, garantizando una práctica más homogénea y eficiente.
El DAIF también integra una tecnología antidolor que mejora la experiencia del paciente, previene la fuga de fluidos tras la inyección y permite una personalización precisa de los tratamientos, independientemente de la edad o condición clínica del paciente. En resumen, el dispositivo no solo optimiza los resultados clínicos, sino que también ofrece una alternativa más segura, rápida y sostenible para la administración de tratamientos intramusculares.
¿Qué representa para vosotros entrar a formar parte del Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS?
Formar parte del Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS representa una gran oportunidad para seguir avanzando en la transferencia de tecnología desarrollada en el proyecto DAIF.
Además, aprovechar los recursos que ofrece ITEMAS aporta un gran valor a la promoción del proyecto, facilitando su crecimiento y posicionamiento en el sector de la salud. Nos sentimos entusiasmados de formar parte de una red que impulsa la innovación en el ámbito sanitario, contribuyendo al avance de soluciones tecnológicas que mejoran la atención y calidad de vida de los pacientes.
Contacto
- Paula Zurrón Madera (investigación principal) – zurronpaula@uniovi.es
- Unidad de Innovación de FINBA – innovacion.calidad@finba.es