DIAMonD-IO, un proyecto para integrar la biopsia líquida en la práctica clínica del cáncer que permite anticipar recaídas, gana el Premio Fundación Pfizer-ITEMAS

DIAMonD-IO, un proyecto traslacional impulsado por INCLIVA, que busca integrar la biopsia líquida en la práctica clínica habitual de los pacientes con cáncer colorrectal, de mama y de pulmón permitiendo detectar enfermedad mínima residual (EMR) tras la cirugía y anticipar recaídas antes de que sean visibles en las pruebas de imagen, gana el Premio Fundación Pfizer – ITEMAS al mejor proyecto de innovación en salud surgido de las Unidades y Unidades Asociadas de la Plataforma ITEMAS-ISCIII.

Este es el cuarto año que ITEMAS y la Fundación Pfizer colaboran en la convocatoria de estos premios que quieren dar visibilidad a la innovación sanitaria que se lleva a cabo en España. Lluís Blanch, coordinador de ITEMAS, explica que el Premio Fundación Pfizer – ITEMAS se ha convertido en un referente en innovación sanitaria que permite descubrir proyectos que no sólo destacan por su excelencia científica, sino también por su potencial real para transformar la atención al cliente. “Esta cuarta edición refleja nuestro compromiso con el impulso de ideas que se convierten en soluciones tangibles, algunas de las cuales ya han dado lugar a spin-off exitosas.”, explica Lluís Blanch.

Para Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, la colaboración entre la Fundación e ITEMAS pone de relieve que las alianzas pueden acelerar la llegada de las nuevas tecnologías al mercado y a la asistencia sanitaria. “La innovación en salud es el motor que impulsa la transformación del sistema sanitario y mejora la vida de los pacientes. Por eso, apostamos por impulsar proyectos que combinan investigación y

tecnología, dando visibilidad a investigadores y emprendedores para que sus proyectos puedan estar más cerca de incorporarse a la práctica clínica”.

Noelia Tarazona, investigador de INCLIVA y ganadora del Premio Fundación Pfizer-ITEMAS, destaca la importancia del premio para dar un impulso a un trabajo que nació de la colaboración entre grupos clínicos y de laboratorio, y que representa la vocación de una oncología de precisión más humana y sostenible. “Este reconocimiento refuerza nuestra línea de investigación traslacional y facilita nuevas alianzas con otros centros del SNS y con redes internacionales, para avanzar hacia la incorporación del test en la práctica asistencial. Pero, sobre todo, supone un paso adelante para los pacientes; significa decisiones más seguras, menos tratamientos innecesarios y una mejor calidad de vida.”, explica Tarazona.

El ganador visitará al Richi Foundation
Un año más, la colaboración de la Fundación Pfizer con la Richi Foundation permitirá al proyecto ganador viajar a Boston (EE.UU.), uno de los epicentros mundiales de la biotecnología y la innovación, para participar en un programa de inmersión de diez días  para conectar con el ecosistema de innovación y establecer relaciones con expertos, inversores e instituciones. “Gracias a la colaboración con la Fundación Richi de Boston, ayudamos a acelerar la innovación a nivel internacional, ofreciendo a los equipos la oportunidad de crecer en un ecosistema verdaderamente global”, explica Lluís Blanch.

Para Noelia Tarazona visitar la Richi Foundation representa una oportunidad única. “Boston es un auténtico epicentro mundial de innovación biomédica y tecnología sanitaria, y estar allí nos permitirá estar en contacto directo con actores clave, desde institutos de investigación hasta empresas emergentes y observar cómo se trasladan ideas a resultados clínicos.”, explica Tarazona.

DIAMonD-IO, una biopsia líquida para pacientes con cáncer colorrectal, de mama y de pulmón
DIAMonD-IO busca integrar la biopsia líquida en la práctica clínica habitual de los pacientes con cáncer colorrectal, de mama y de pulmón. A través del análisis de ADN tumoral circulante, permite detectar EMR tras la cirugía y anticipar recaídas antes de que sean visibles en las pruebas de imagen.

DIAMonD-IO propone una solución innovadora, que combina un registro nacional multicéntrico para monitorizar la EMR mediante biopsia líquida en tiempo real, y la incorporación de biomarcadores inmunológicos para seleccionar con mayor precisión a los pacientes que podrían beneficiarse de inmunoterapia.

El proyecto incorpora el test TAV16 una herramienta de biopsia líquida en fase avanzada de validación clínica y protegida por patente europea, capaz de guiar decisiones terapéuticas reales. “Si logramos validar los datos previos, podría contribuir a reducir toxicidades, ansiedad y costes innecesarios, y mejorar la equidad en el acceso a la innovación”, explica Noelia Tarazona.

Terceras jornadas conjuntas de las tres plataformas ISCIII de Apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud
Del 27 al 29 de octubre se celebraron en Salamanca las jornadas científicas de las tres Plataformas de Apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII):​la Plataforma de Soporte para la Investigación Clínica (SCReN), la plataforma de Biomodelos y Biobancos (PNB​B) y la Plataforma de Dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS)​, con el apoyo del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), como institución local que acoge el evento.

​Las Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud son un conjunto de infraestructuras y profesionales pertenecientes a distintas instituciones españolas, que prestan servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+i para la generación y transferencia de conocimiento en el Sistema Nacional de Salud. Es la segunda vez que las tres plataformas celebran estas jornadas conjuntas y han reunido a más de 450 profesionales y expertos. Han contado con ponentes internacionales pioneros en estos ámbitos, así como con los líderes de diferentes infraestructuras internacionales de investigación, como BBMRI-ERIC, ECRIN, EATRIS, entre otras.

Deja una respuesta