Diego Velasco y Javier de Castro destacan el papel clave de ITEMAS en la innovación biomédica durante la XVIII Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas del Sector Biomédico

Más de 200 profesionales del ecosistema biomédico se dieron cita en Madrid para debatir sobre cómo aumentar la competitividad de la investigación en España

Diego Velasco y Javier de Castro, representantes de ITEMAS, participaron en la XVIII Conferencia de Plataformas Tecnológicas del Sector Biomédico, celebrada en Madrid el pasado 13 de mayo, bajo el lema “Cómo incrementar la competitividad de España en la investigación biomédica”. El encuentro, impulsado por FarmaindustriaFeninVeterindustriaNanomed, y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, gestionado por AseBio, reunió a más de 200 representantes de administraciones públicas, universidades, empresas y la agencia reguladora.

Diego Velasco intervino en la mesa titulada “¿Cómo aceleramos las innovaciones biomédicas made in Spain?”, moderada por Ion Arocena (AseBio), y compartió espacio con representantes de empresas como Minoryx, AstraZeneca y Theriva Biologics. Durante su intervención, Velasco subrayó que “la consolidación del tejido empresarial biotecnológico nacional y la profesionalización de las unidades de innovación de los Institutos de Investigación Sanitaria han permitido en los últimos años que los productos diseñados por nuestros investigadores y profesionales sanitarios comiencen a llegar a los pacientes”.

Por su parte, Javier de Castro participó en la mesa “Factores clave para la competitividad en investigación traslacional”, junto a expertos de Farmaindustria, Almirall, la AEMPS, STAb Therapeutics y Biocat. De Castro destacó el papel clave de los institutos de investigación para el desarrollo de la innovación biomédica, y puso en valor la labor de ITEMAS como plataforma que no solo impulsa la innovación, sino que también trabaja en la transferencia de conocimiento y en el retorno de los resultados al propio sistema sanitario. “No se trata únicamente del valor empresarial de las licencias o de las spin-offs, sino del impacto que estas innovaciones tienen en el sistema de salud”, afirmó.

Ambas intervenciones pusieron de relieve la contribución estratégica de ITEMAS al fortalecimiento del ecosistema de innovación en salud, promoviendo la colaboración público-privada, la valorización de los resultados de investigación y la conexión entre ciencia e industria para mejorar la vida de los pacientes.

Deja una respuesta