El corte 2025 del Programa de Acompañamiento a los Proyectos de Innovación de ITEMAS ha tenido una gran aceptación, con 54 proyectos presentados.
El lunes 16 de junio se celebró el Comité de Innovación de ITEMAS para evaluar los proyectos presentados este año en el Programa de Acompañamiento a los Proyectos de Innovación. Este programa es el núcleo central de la plataforma y tiene como objetivo acelerar la llegada de los proyectos de innovación en salud al paciente. Este año el programa ha superado el número de proyectos presentados respeto a todos los cortes anteriores. Un total de 54 proyectos optan a recibir servicios de consultoría y apoyo a la transferencia por parte de ITEMAS.
En total, se presentaron 54 proyectos, 33 provienen de las Unidades y 21 de las Unidades Asociadas, y destacaron las mismas temáticas que el año anterior – dispositivos médicos, salud digital, diagnóstico in vitro e inteligencia artificial – mostrando una línea continuista de las temáticas en auge en innovación en salud.
El Comité de Innovación seleccionó 9 proyectos para entrar a formar parte de la Cartera ITEMAS y, por tanto, recibir servicios de consultoría. Puso especial énfasis en aquellos proyectos con alto potencial de adopción por parte del Sistema Nacional de Salud, valorando las barreras que se pueden encontrar, así como también la reducción de gasto sanitario que pueden suponer. Los servicios otorgados a estos proyectos fueron ratificados por parte del Comité de Dirección celebrado el mes junio, y ha sido notificado a los equipos de los proyectos durante la primera quincena del mes de julio.
Los nuevos proyectos que entran a formar parte de la Cartera ITEMAS son:
- SAFEAIR: un dispositivo oral desechable que mejora la seguridad en procedimientos de sedación e intubación. Combina protección bucal, mantenimiento de la vía aérea y asistencia a la intubación, con un diseño anatómico, económico y fácil de usar. Es especialmente útil en contextos críticos como UCI, urgencias y transporte sanitario.
- METAspread: un test de flujo lateral basado en orina para la detección temprana de metástasis en cáncer colorrectal. Utiliza tres biomarcadores patentados con alta precisión diagnóstica (86%), y está diseñado para ser no invasivo, rápido, accesible y aplicable tanto en entornos tanto clínicos como domiciliarios.
- BE WATER: ofrece una solución alternativa para mejorar la hidratación en pacientes con disfagia orofaríngea. El objetivo es desarrollar una agua texturizada para estos pacientes que sufren disfagia, que le impide la ingesta de líquidos y evitar problemas asociados como la aspiración, desnutrición y, especialmente, deshidratación. Este proyecto cuenta con la colaboración del Celler de Can Roca.
- AUMMIS propone un manipulador uterino atraumático para cirugía laparoscópica ginecológica, diseñado sin vástago intrauterino para evitar la diseminación de células malignas y mejorar la seguridad en histerectomías oncológicas. El dispositivo está protegido por patente nacional y PCT, y se encuentra en fase de validación.
- ULISSES DS: es un software de estandarización de imágenes ecográficas que mejora la precisión diagnóstica de modelos de inteligencia artificial (IA) al reducir la variabilidad técnica entre equipos y operadores. Está orientado inicialmente al diagnóstico de nódulos tiroideos y mamarios, con potencial de expansión a otras áreas anatómicas.
- eVISIO®: una plataforma digital (web y app) para la realización de tests de visión en atención primaria, tanto por parte de personal no especializado como en modo autotest. Permite automatizar el triaje visual, reducir derivaciones innecesarias a oftalmología y mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
- SMARTCLOTH: un mantel digital con básculas integradas y lector de códigos de barras que permite calcular automáticamente los nutrientes y calorías de los alimentos servidos, facilitando el control dietético en personas con diabetes. Está diseñado para ser intuitivo, especialmente para adultos mayores, y se conecta con una plataforma digital para seguimiento clínico.
- EMAI; combina inteligencia artificial con una prueba olfativa sencilla, rápida y no invasiva para la detección precoz de infecciones respiratorias. Es especialmente útil en entornos con población vulnerable.
- EMERKIT: un conjunto de tres dispositivos sanitarios diseñados para mejorar la logística, seguridad y eficiencia en contextos de urgencias y emergencias. Incluye una gradilla portatubos, una mochila sanitaria con portasueros y un portasueros magnético codificado. Todos han sido desarrollados por personal sanitario y están protegidos por patentes.