El día 13 de noviembre la Comisión de Fomento de la Plataforma ITEMAS organizó la cuarta píldora formativa del 2025, esta vez, centrada en el marco de la “Compra Publica Innovadora y Adopción de Innovación: Herramientas para la transformación”. Para ello, contamos con Rossana Alessandrello, coordinadora de la Compra Basada en Valor de la Agència de Qualitat i Avaluaciò Sanitàries de Catalunya (AQuAS), coordinadora de la Subcomisión de la Compra Basada en Valor de la Comisión Departamental de Innovación y Transformación del Sistema de Salut Catalán y coordinadora Científica Programa Educativo iRaise.
Esta formación, como en ediciones anteriores, se ha abierto a las tres plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud para alinearse con el plan de coordinación global de las plataformas ISCIII que promueve la colaboración conjunta en el ámbito formativo.
La sesión formativa contó con la participación de más de 65 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en metodologías clave como la teoría del cambio, la cadena de valor y el business case, así como en los fundamentos de la compra pública de innovación (CPI), de la mano de una experta en la materia.
La jornada inició con una exposición teórica en la que Rossana Alessandrello compartió su experiencia aplicada en el desarrollo de estas metodologías, tanto en el ámbito autonómico de Cataluña como en proyectos europeos. La ponente destacó que las compras públicas trascienden más allá de la compra, incluyendo la transformación y el impacto a distintos niveles de las organizaciones y su entorno. Para terminar con la parte teórica, se abordaron las distintas tipologías de CPI -compra pública precomercial (CPP), compra pública de tecnología innovadora (CPTI) y la asociación para la innovación- así como las fases que componen su implementación: identificación de necesidades, consulta al mercado, proceso de compra y contratación.
Finalmente, la sesión concluyó con un ejercicio práctico en el que los/las asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos. A través de un caso de uso, identificaron los actores involucrados en la transformación que conlleva la compra y adopción de una nueva tecnología, analizaron el impacto generado a distintos niveles y reflexionaron los distintos elementos clave a considerar en la CPI.