El programa Experiencias Compartidas, impulsado por la Comisión de Fomento de ITEMAS, con el objetivo de intercambiar experiencias y metodologías entre las unidades y unidades asociadas, ha celebrado su cuarta y última sesión de 2025. Esta sesión, a la que han asistido 50 personas, tuvo lugar el pasado 11 de noviembre con el título, “Experiencias en desarrollos In-House”. Fue dinamizada por María Garrido, innovation manager en Vall d’Hebron Institut de Recerca, y Arnau Valls, jefe d’Innovació del Hospital Sant Joan de Déu; y la moderó Albert Verdaguer, técnico de innovación en el Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y María Prada, responsable del área de innovación de Fisabio, ambos pertenecientes a la Comisión de Fomento.
Durante la sesión se compartieron experiencias y cuestiones relacionadas con los desarrollos In-House, con el objetivo de reflexionar y compartir cómo las Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) dan soporte a las propuestas de estos desarrollos y los retos y dificultades a los que se enfrentan en este proceso, así como la implicación de los centros que implementarán la solución.
La sesión se dividió en 5 bloques. El primero de los bloques fue introductorio para que las personas asistentes pudieran compartir sus propias experiencias en esta tipología de desarrollos. Se aprovechó la ocasión para hacer un repaso de las principales particularidades y requisitos de los desarrollos In-House. En el segundo bloque, se trataron los factores y las necesidades que dan lugar a la elección de este tipo de desarrollo, seguido por un tercer bloque con los retos y los recursos organizativos y técnicos necesarios en la implementación de este modelo de desarrollos, así como las distintas áreas hospitalarias involucradas. En el cuarto bloque temático se compartieron experiencias sobre los indicadores empleados, tanto de los procedimientos como del impacto de los desarrollos In-House. En el quinto y último bloque, se debatió sobre las vías de financiación de estos desarrollos, así como de su infraestructura y organización.
Compartir experiencias y aprender de los enfoques de otros resulta clave para mejorar nuestros procesos de transferencia del conocimiento. Este intercambio no solo enriquece nuestras perspectivas, sino que también nos permite detectar retos y barreras comunes y encontrar nuevas soluciones a los mismos. Desde ITEMAS, seguiremos promoviendo este tipo de sesiones, convencidos de que la colaboración y el aprendizaje compartido son esenciales para seguir avanzando en la innovación y la transferencia en el ámbito de la salud.