El día 9 de septiembre la Comisión de Fomento de la Plataforma ITEMAS organizó su 2ª píldora formativa, esta vez con el título “Software as medical device y regulación de algoritmos con inteligencia artificial profunda”. Para ello, se contó con dos ponentes: Xavier Canals-Riera, director de Tecno-med Ingenieros y con Claire Murphy, socia consultora de la misma empresa.
Esta ha sido una formación abierta a las tres plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud, impulsada por la Comisión de Fomento de ITEMAS. La iniciativa responde al nuevo plan de coordinación global de las plataformas y consigue la colaboración conjunta en el ámbito formativo.
La sesión reunió a más de 175 asistentes que pudieron conocer de la mano de Tecno-med Ingenieros los intrincados caminos de la reglamentación de productos sanitarios basados en softwares y aquellos con inteligencia artificial. Durante la píldora formativa se abordaron los conceptos básicos y definiciones de los MDSW (software de dispositivos médicos) y MDAI (dispositivos médicos con inteligencia artificial) con la finalidad de poder diferenciarlos y saber qué regulación le aplica a cada uno de ellos, así como su clasificación con respecto a la normativa actual y la documentación asociada a los trámites oportunos. Siguiendo con el hilo conductor, también se habló del marcado CE en ambos grupos y cómo afecta la regulatoria al desarrollo de los proyectos.
En sus exposiciones Xavier Canals-Riera y Claire Murphy que consiguieron, no solamente exponer casos cotidianos para ejemplificar la regulatoria y hacerla más asequible para el público, sino también contestar a las preguntas de la audiencia que, sobre todo, se centraron en la regulatoria del marcado CE y la diferencia entre MDSW y MDAI y cómo les aplica.
Puedes acceder a la grabación de la sesión en el siguiente enlace.